lunes, 22 de marzo de 2010

composicion quimica de los seres vivos

Los seres vivos están constituidos por los mismos elementos químicos que hay a la superficie de nuestro planeta, pero en una proporción muy diferente debido a que unos elementos son mucho más adecuados para constituir seres vivos que otros. Recordamos que los elementos químicos son los diferentes tipos de átomos y que el enlace de dos o más átomos juntos da lugar a las moléculas. Pues bien, hay muchos tipos de átomos que no sirven para constituir las moléculas que forman los seres vivos porque los enlaces entre ellos son demasiados débiles y se rompen. Es una razón similar al que sucede en los juegos infantiles de construir edificios a partir de piezas, en los que los cubos o los prismas van muy bien para hacerlo, pero si las piezas fueran curvadas o no tuvieran caras planas, la construcción sería imposible o muy difícil.
Los seres vivos se denominan elementos bioquímicos. Son unos 70 elementos y el más importante es el carbono, puesto que constituye la base de la gran mayoría de las moléculas que forman los seres vivos. Las moléculas constituidas básicamente de átomos de carbono y hidrógeno se denominan moléculas orgánicas y la materia constituida por estas moléculas se denomina materia orgánica. Los principales tipos de moléculas orgánicas que presentan el ser vives son los glúcidos, los lípidos y las proteínas.
Las moléculas no constituidas básicamente de átomos de carbono y hidrógeno se denominan moléculas inorgánicas y la materia constituida por estas moléculas se denomina materia inorgánica o materia mineral. Los principales tipos de moléculas inorgánicas que presentan el ser vives son el agua, las sales disueltas que hay a la sangre y las sales no disueltas que forman los osos. .
Se distinguen dos grupos de bioelementos que son:
• Bioelements primarios. Son los indispensables para formar los distintos tipos de materia orgánica, es decir para formar los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleídos. Son seis, el carbono ©, el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S).
• Bioelements secundarios. Son los bioelements restantes. Los más importantes son el sodio (Na), el potassi (K), el calcio (Ca), el magnesio (Mg), el cloro (Cl) y el silicio (Si). En algunos organismos algunos de ellos pueden ser muy abundantes. Por ejemplo, el calcio en los moluscos bivalves puesto que las conchas son de carbonato cálcico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario